Cómo organizar un Taller: Guía completa y Check List
10 de enero 2024
Responsabilidades del promotor del evento
El promotor del evento juega un papel crucial en la preparación y ejecución del taller. Sus responsabilidades incluyen:
Gestión del espacio
Infraestructura del espacio:
- Verificar la ubicación y disposición de la sala (tipo aula) y proporcionar fotos
- Confirmar la posibilidad de colocar carteles
- Asegurar disponibilidad de parking
Detalles técnicos:
- Asegurar la disponibilidad de un proyector/pantalla y verificar compatibilidad con diferentes ordenadores (incluyendo MAC)
- Proveer puntos de luz, conexión WIFI, micrófono, sistema de audio y pantalla
Disponibilidad de recursos:
- Confirmar la disponibilidad de agua y café o acceso a una cafetería
- Asegurar espacios adecuados para comer y hacer networking
- Designar una zona de recepción para la firma de documentos
Captación de asistentes
- Convocatoria y público:
- Asegurar un mínimo de 20 asistentes
- Identificar y convocar a un público cautivo (emprendedores, desempleados, sector específico)
- Plan de comunicación:
- Definir los canales de comunicación
- Establecer un calendario de comunicación
Responsabilidades de Ciudadano Conversacional
Nuestra organización se encarga de varios aspectos clave para asegurar el éxito del taller:
Preparación del contenido
- Definición del programa:
- Diseñar el programa del taller y seleccionar a los ponentes adecuados
- Crear una landing page informativa para el evento
- Gestión de participantes:
- Registrar y realizar el seguimiento de los participantes
- Informar al promotor sobre el progreso de los registros
Logística del evento
- Organización del catering:
- Asegurar la provisión de comida/catering
- Materiales para los participantes:
- Proporcionar kits de participante
- Distribuir merchandising (si aplica)
- Documentación del evento:
- Documentar el evento con fotos y/o vídeos
- Preparación de branding:
- Preparar material de branding (rollups, camisetas, etc.)
Check List para organizar un Taller
Para facilitar la organización del taller, hemos desarrollado el siguiente check list:
- Confirmar disponibilidad y características del espacio
- Revisar detalles técnicos
- Evaluar el poder de vonvocatoria y tipo de público del promotor
- Definir el programa del Taller y seleccionar ponentes
- Crear la landing page y gestionar el registro de participantes
- Organizar comida/catering si es necesario
- Proporcionar Kit de Participante y cualquier merchandising
- Documentar el evento
- Preparar material de branding (rollups, camisetas, etc.)
¿Quieres que organicemos un taller para tu entidad? ¡Contáctanos por WhatsApp!
También te puede interesar:
Proyecto firmado con INCIBE Emprende
Impulsando la Innovación: Colaboración entre Ciudadano Conversacional e INCIBE3 de enero 2024Estamos emocionados de compartir que hemos firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para impulsar el emprendimiento y la...
Castellón incorpora WhatsApp como canal para la gestión de citas municipales
Castellón incorpora WhatsApp como canal para la gestión de citas municipales2 de febrero 2023El Ayuntamiento de Castellón moderniza su sistema de atención al público mediante un asistente conversacional en WhatsApp que permite solicitar cita previa con los diferentes...
Feria Destaca 2022 en Vila-real
Feria Destaca 2022 en Vila-real18 de noviembre 2022Organizada por el Ayuntamiento de Vila-real, Generalitat Valenciana y la Cátedra de Innovación Cerámica de la Universitat Jaume I; los días 16, 17 y 18 de noviembre se desarrolló la Feria Destaca 2022 en el Centro de...



