Empoderando a mujeres emprendedoras: Taller en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia

20 de julio 2024

El 18 de julio, Ciudadano Conversacional llevó a cabo un taller en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, titulado «Creación de Asistentes en WhatsApp para Potenciar tu Negocio». Este evento forma parte de las más de 130 iniciativas que estamos desarrollando en colaboración con INCIBE dentro del programa #INCIBEemprende, financiado por los Fondos Next Generation-EU.

Objetivos del Taller

El objetivo principal del taller fue empoderar a mujeres emprendedoras con las herramientas y conocimientos necesarios para aprovechar al máximo WhatsApp como canal de comunicación y automatización en sus negocios. Durante el evento, se abordaron varios temas clave, incluyendo:

  • Fundamentos de la comunicación digital: Introducción a WhatsApp de tercera generación y su uso en entornos empresariales. Las participantes aprendieron sobre las capacidades avanzadas de la plataforma y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
  • Integración con inteligencia artificial: Cómo utilizar ChatGPT para crear asistentes virtuales que mejoren la eficiencia y personalización en la atención al cliente. Se discutieron las mejores prácticas para configurar y personalizar los chatbots, así como la importancia de mantener la privacidad y seguridad en las comunicaciones.
  • Desarrollo práctico de chatbots: Las participantes pudieron diseñar y programar sus propios chatbots. Esta sesión incluyó una demostración en vivo de cómo utilizar la plataforma WOZTELL para crear flujos de conversación personalizados y automatizar respuestas a consultas comunes.

Desarrollo y dinámica del taller

El taller superó todas nuestras expectativas con la inscripción de 60 participantes, triplicando nuestras previsiones iniciales. La jornada comenzó con una sesión introductoria donde se presentaron los objetivos y el programa del día. Durante la primera parte del taller, se realizó una presentación en profundidad sobre el potencial de WhatsApp para negocios, seguida de una demostración práctica sobre cómo aplicar las herramientas de la plataforma para mejorar la comunicación con los clientes.

Una de las áreas más interesantes fue la integración de ChatGPT con WhatsApp. A lo largo del taller, se mostró cómo esta inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para automatizar las interacciones y personalizar las respuestas según el tipo de consulta, lo que ahorra tiempo mientras se mejora la experiencia del cliente.

La parte práctica fue especialmente valiosa ya que pudieron seguir los pasos para diseñar chatbots básicos y personalizar flujos de conversación según sus necesidades específicas. Se utilizaron ejemplos de negocio como tiendas en línea y servicios de reserva para ilustrar cómo los chatbots pueden automatizar tareas comunes, como la confirmación de pedidos o reservas, y responder preguntas frecuentes sin intervención humana.

Un Almuerzo que fomentó el networking

Aunque no hubo una sesión de networking formal, el almuerzo se convirtió en un espacio distendido donde las participantes pudieron compartir sus inquietudes y experiencias. Esta pausa permitió que las emprendedoras se conocieran mejor en un ambiente más relajado y cercano.

Durante el almuerzo, se intercambiaron ideas y consejos sobre cómo aplicar lo aprendido en el taller a los diferentes proyectos y negocios de cada una. Fue un momento en el que las conversaciones fluyeron de manera natural y muchas participantes aprovecharon para conectar con otras mujeres que se encontraban en etapas similares en sus emprendimientos. Algunas comentaron cómo WhatsApp podría ayudarles a automatizar la atención al cliente, mientras que otras se interesaron por la integración de la inteligencia artificial para personalizar sus respuestas.

Este momento de descanso, acompañado de una comida deliciosa, permitió a las asistentes hacer preguntas más informales y compartir los desafíos que enfrentan en sus respectivos sectores, lo que ayudó a fortalecer el sentido de comunidad y apoyo mutuo entre ellas.

Impacto del taller

El taller proporcionó a las mujeres emprendedoras herramientas concretas que pueden aplicar de inmediato en sus negocios. Uno de los aspectos más destacados fue la capacidad de las participantes para, al finalizar el taller, contar con un conocimiento sólido sobre la configuración de chatbots y su implementación a través de WhatsApp Business, lo que les permite agilizar la comunicación y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Además, la integración de ChatGPT en sus sistemas permite a las emprendedoras gestionar múltiples interacciones con sus clientes de manera eficiente y sin perder el toque personal, algo esencial para los negocios pequeños y en crecimiento.

La formación también incluyó aspectos de ciberseguridad, con un enfoque en cómo mantener seguras las interacciones automatizadas y garantizar la privacidad de los datos de los clientes, un factor crucial en el entorno digital actual.

Agradecimientos y futuras colaboraciones
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia por su apoyo y por proporcionar un espacio ideal para el desarrollo del taller. También extendemos nuestro agradecimiento a todas las participantes por su dedicación y compromiso, quienes, con su entusiasmo, hicieron del taller una experiencia gratificante.

Próximos pasos

Estamos planeando una serie de talleres adicionales en los próximos meses, donde seguiremos explorando nuevas tecnologías y herramientas para mejorar la comunicación y eficiencia de los negocios de mujeres emprendedoras. Invitamos a todas las interesadas a seguirnos en nuestras redes sociales y a suscribirse a nuestro boletín para estar al tanto de nuestras próximas actividades.

Además, estamos trabajando en la creación de una comunidad en línea donde las emprendedoras puedan compartir sus experiencias, hacer preguntas y recibir apoyo continuo. Creemos que el aprendizaje y la colaboración no deben terminar al final de un taller, y estamos dedicados a proporcionar un entorno de apoyo continuo para todas nuestras participantes.

Conclusión

El taller en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia fue un gran éxito, y estamos emocionados por el impacto positivo que tuvo en las mujeres emprendedoras participantes. A medida que continuamos con nuestras iniciativas en colaboración con INCIBE, seguimos comprometidos a proporcionar recursos y herramientas que empoderen a las mujeres emprendedoras y mejoren sus capacidades de comunicación y gestión.

¡Gracias por ser parte de esta increíble jornada, y esperamos verte en nuestros próximos eventos!

También te puede interesar: